
“¡La cantidad de mosquitos que hay!”: llegaron las lluvias y la región metropolitana fue invadida por estos insectos
Es el primer comentario entre las personas apenas se cruzan: “¿Viste la cantidad de mosquitos que hay?”. Por estas horas la región metropolitana se ve invadida por un sinfín de estos insecto...
Es el primer comentario entre las personas apenas se cruzan: “¿Viste la cantidad de mosquitos que hay?”. Por estas horas la región metropolitana se ve invadida por un sinfín de estos insectos que se adueñaron de las calles y viviendas, y las redes sociales se hicieron eco de ello. De acuerdo a los especialistas, el fenómeno se explica por las últimas lluvias que cayeron sobre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Alejandro Inti Bonomo, director de la carrera de Gestión Ambiental en la UADE, explicó, en diálogo con LA NACION, que “es muy probable” que esta invasión haya surgido tras las tormentas que algunas zonas sufrieron en las últimas horas. Las larvas del mosquito de la especie Aedes albifasciatus esperan el disparador climático para eclosionar todas juntas, por eso las imágenes que circulan en las redes sociales donde se ven como si fueran nubes, explicó el especialista. Esos mosquitos mueren en el lapso de entre una semana y 10 días.
“Es un fenómeno que responde al clima”, añadió Inti Bonomo, y precisó que esta especie transmite la enfermedad Encefalitis Equina. “No significa que no esté circulando también el mosquito Aedes aegypti, el responsable del dengue. Van por caminos separados”, aclaró. Para el especialista, lo más importante es descacharrar, porque es en los lugares que pueden acumular agua donde quedan las larvas de esos insectos.
Inti Bonomo resaltó al respecto de este tipo de fenómenos: “Se van a ver cada vez más seguido debido al cambio climático. Es relevante que haya una política de gestión ambiental para enfrentarlos”.
Está invasión de mosquitos es 1000% peor que la anterior. Son como nubes de mosquitos.
— ᴀʏᴇ ✨ (@AyeTaverniti) February 19, 2024“Es un mosquito afectado a las lluvias y eso llevó a generar nuevos insectos. Hay estudios sobre estas especies y la eclosión de los huevos. Las inundaciones mejoraron los procesos y por eso tenemos nuevos mosquitos”, explicó a Radio Provincia María Victoria Micieli, investigadora principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y Directora del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (Cepave).