Warning: Undefined array key "cod" in /home/g1000555/public_html/articulo/silencio-en-el-radicalismo-frente-a-la-detencion-de-dos-hombres-por-tuitear-en-contra-de-la-mujer-de-gerardo-morales.php on line 24 Silencio en el radicalismo frente a la detención de dos hombres por tuitear en contra de la mujer de Gerardo Morales - Radio News FM 96.5 MHz
Interés General

Silencio en el radicalismo frente a la detención de dos hombres por tuitear en contra de la mujer de Gerardo Morales

La dirigencia radical hace silencio frente a los hechos que sacuden a la justicia jujeña y que involucran a Gerardo Morales, exgobernador y extitular del Comité Nacional del partido. Tanto su act...

La dirigencia radical hace silencio frente a los hechos que sacuden a la justicia jujeña y que involucran a Gerardo Morales, exgobernador y extitular del Comité Nacional del partido. Tanto su actual presidente, Martín Lousteau, como gobernadores y legisladores del espacio optaron por mantenerse al margen de la decisión de la justicia provincial de detener por 50 días –hoy ordenaron su liberación– a dos hombres por escribir en redes sociales mensajes sobre una supuesta infidelidad de Tulia Snopek, esposa de Morales. Una tercera persona, la arquitecta Lucía González, tiene una orden de detención por haber reproducido ese rumor en un grupo privado de WhatsApp.

“No voy a hacer declaraciones”. Esa fue la respuesta con la que varios dirigentes radicales consultados por LA NACION –al menos 10– se excusaron de emitir una opinión sobre los arrestos de Nahuel Morandini y Roque Villegas, las personas acusadas de lesiones psicológicas y alteración de la identidad de una menor, dos delitos por los que, sumados, podrían recibir una pena de hasta ocho años. Otros directamente hicieron silencio.

LA NACION preguntó la opinión de los principales referentes del partido centenario, que lleva como bandera la defensa de la democracia y la promoción de los derechos humanos. Muchos de ellos se solidarizaron con las militantes radicales arrestadas de manera irregular durante la manifestación en las inmediaciones del Congreso durante el tratamiento de la ley ómnibus y defendieron la libertad de expresión ante ataques del presidente Javier Milei con quienes se negaron a acompañar con su voto la iniciativa del Poder Ejecutivo. Sin embargo, optaron por no pronunciarse frente a los hechos ocurridos en Jujuy, sobre los que especialistas de diferentes líneas de pensamiento coincidieron en manifestar su preocupación.

Nuestros abogados informan que el Fiscal ordenó la liberación de la militante de nuestro partido Ivanna Bunge y otras mujeres que fueron detenidas ayer en forma irregular por cantar el himno frente al Congreso Nacional y que acaban de recuperar su libertad.

— Unión Cívica Radical (@UCRNacional) February 1, 2024

Entre los referentes consultados se encuentran el presidente del Comité Nacional, Martín Lousteau; el titular de la Convención Nacional, Gastón Manes; los jefes de los bloques radicales en Diputados y el Senado, Rodrigo de Loredo y Eduardo Vischi, respectivamente; los gobernadores Gustavo Valdés (Corrientes), Leandro Zdero (Chaco), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Alfredo Cornejo (Mendoza); el político y juez que participó del juicio a las Juntas Militares Ricardo Gil Lavedra; y el senador nacional y titular bonaerense del partido, Maximiliano Abad.

El exsenador nacional por Tucumán José Cano fue el único político radical que salió en defensa del exgobernador de Jujuy. Lo hizo a través de X, donde señaló que la detención de Villegas y Morandini no es por “contar chimentos, sino por los delitos de lesiones psicológicas agravadas en contexto de violencia de género y tornar incierta la identidad de una niña de 2 años”.

No están detenidos por contar chimentos, sino por los delitos de Lesiones Psicológicas Agravadas en Contexto de Violencia de Género y tornar incierta la identidad de una niña de 2 años. Sus actos tienen consecuencias penales en cualquier parte del mundo.https://t.co/zFN4CDo6rF

— José Cano (@JCanoOK) February 22, 2024

Fuera de micrófono, no obstante, algunos correligionarios se animaron a comentar su desacuerdo con el proceso judicial llevado adelante en Jujuy y expresaron su preocupación. “El sistema punitivo no está para esto, que es parte de la libertad de expresión”, señaló un dirigente que en las últimas discusiones intrapartido se mostró en sintonía con Morales.

Si bien este medio también trató de recopilar las miradas de otro referentes del arco político, la única respuesta que logró obtener fue la de Horacio Rodríguez Larreta, quien llevó como vice a Morales en su cruzada por llegar a la presidencia. “No conozco los detalles de este caso. De cualquier manera, siempre voy a defender la libertad de expresión y me opondré a cualquier acción que vaya en la dirección contraria”, sentenció el exalcalde porteño sobre las detenciones dictadas por el juez provincial de Jujuy Pablo Pullen Llermanos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/silencio-en-el-radicalismo-frente-a-la-detencion-de-dos-hombres-por-tuitear-en-contra-de-la-mujer-de-nid26022024/

Volver arriba